
Prefiero ser caminante a ser camino |
Fuente: musica.com |
Letra añadida por Enzcu |
Prefiero ser caminante a ser camino |
Fuente: musica.com |
Letra añadida por Enzcu |
Fuí tu gran amor, tu eco, tu voz,
tu amanecer, el compañero de tu ayer,
te dí, mi alma y mi hogar,
mi juventud, mi soledad,
amé tu cuerpo, tu sonrisa,
tus defectos, tus caricias y ahora . . .
Otro ocupa mi lugar,
otro duerme junto a ti,
el se lleva lo que ame
sin pensar que mi camino se acababa
que sin ti no valgo nada;
ahora otro ocupa mi lugar,
otro calmará tu sed,
es dificil olvidar
comprender que ayer te tuve entre mis manos
y ahora eres de mi hermano.
Y quiero huir,
quiero llorar
quedarme aquí,
echarme a andar
romperlo todo y empezar,
adios, te digo adios,
y sin volver la vista atras
me iré despacio en la mañana
con la vista destrozada, mientras . . . |
Fuente: musica.com |
Letra añadida por luisenriqueplacar |
Miguel Gallardo |
1-.
Algo se muere en el alma, cuando un amigo se va,
Y va dejando una huella que no se puede borrar.
Estribillo:
No te vallas todavía, no te vallas por favor
no te vallas todavía que hasta la guitarra mía
llora cuando dice adiós.
2-.
Un pañuelo de silencio a la hora de partir,
Porque hay palabras que hieren y no se deben decir.
Estribillo.
3-.
El barco se hace pequeño cuando se aleja en el mar,
Y cuando se va perdiendo que grande es la soledad.
Estribillo.
4-.
Ese vacío que deja el amigo que se va
Es como un pozo sin fondo que no se vuelve a llenar.
Estribillo. |
Fuente: musica.com |
Letra añadida por CELIAESLAVA |
Los Del Rio |
Se conoce poco sobre su origen, aunque en su municipio se ha encontrado utensilios de piedra que se corresponden con el período Calcolítico.
Su nacimiento parece corresponder y evolucionar al mismo tiempo que El Castillo de los Guardas, aldea a la que perteneció bastante tiempo. El hecho más relevante en su historia lo encontramos durante la guerra de la Independencia, en 1810, ya que toda la población fue quemada por las tropas francesas, al resistirse sus habitantes a los invasores.
Perteneció administrativamente al Castillo de las Guardas, hasta que consiguió independizarse y constituirse en Ayuntamiento independiente, alcanzado la categoría administrativa de "Villa" hace pocos años.
Los Monumentos mas importantes de El Garrobo los siguientes:
Templo parroquial de la Inmaculada también conocido como "de la Purísima Concepción":
Es un edificio que consta de dos partes , una de estilo mudéjar de los siglos XV y XVI y una segunda parte del siglo XVIII. Dispone de una torre con base mudéjar y su campanario es de estilo barroco del siglo XV. En el interior del templo encontraremos un "retablo barroco" y las "gradas del presbiterio", revestidas con azulejos de cuenca del siglo XVI.
Los "grupos escultóricos", son de estilo gótico, obra del ingeniero Pedro Millán, que se encuentran actualmente en el "Museo de Bellas Artes de Sevilla".
También en su interior también hay distintas pinturas, esculturas, retablos, piezas de orfebrería y en el retablo mayor las esculturas de la Inmaculada, San Juan bautista y San Buenaventura.
Esta iglesia acoge a la patrona, la Virgen de la Estrella.
urismo de "El Garrobo"
Es uno de los pueblos más pequeños de la provincia. Es una zona con frondosos parajes que hacen que todo aquel que lo visita disfrute de la naturaleza, en el que además se pueden desarrollar distintas actividades de ocio.